27 de julio de 2025
Mientras desde el cartismo afirman que supuestamente “ya estamos mejor” porque algunos comen “cheesecake” y toman café “latte”, alumnos de escuelas públicas denunciaron hoy en el Congreso que los alumnos de nivel secundario tienen que pagar para comer el “olla ruguape opytava (los restos que quedan en el fondo de la olla)” del programa Hambre Cero o dar clases con hambre, al borde del desmayo. También señalaron que de nada sirven los pupitres chinos si las escuelas se caen.
Tras la promulgación de la ley Hambre Cero, universitarios tomaron el rectorado de la UNA y declararon paro indefinido en más facultades, en rechazo al plan. La Fenaes y la Unepy anunciaron que seguirán las protestas dentro y fuera de colegios. Cuestionan que fueron ignorados por Santiago Peña.
Los estudiantes secundarios anuncian que mañana continúan con sentatas en Asunción, Central, Alto Paraná e Itapúa y se unen a los universitarios en contra del plan del Ejecutivo que no garantiza la merienda escolar, los controles para prevenir corrupción ni la participación ciudadana. Docentes y directores denunciaron que la Cámara de Senadores tratará programa a las apuradas para evitar que se organicen, pero que igual acompañarán a sus alumnos.
PILAR. Padres de familia nucleados en la Asociación de Cooperadora Escolar (ACE) del Centro Regional de Educación de Pilar (CREP) detectaron una serie de irregularidades dentro de la institución educativa y solicitaron al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la intervención de la casa de estudios.
Ya iniciaron las clases y los jóvenes lamentan que el Gobierno siga sin cumplir la promesa de otorgar 22.000 tarjetas electrónicas para el boleto estudiantil (medio pasaje), principalmente en Asunción, Central y Villa Hayes. En un colegio, habrían entregado 60 tarjetas para 1.300 estudiantes matriculados este año, denunció Fenaes.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, respondió hoy a las críticas recibidas por estudiantes y docentes sobre la calidad y la cantidad de los útiles escolares. Dijo que harán un análisis para “optimizar” los recursos. Fue en conversación con la prensa, luego de conversar con el presidente de la República, Santiago Peña. Este año, los estudiantes de bachilleratos técnicos no recibirán ni vouchers ni kits de útiles diferenciados, se confirmó.