18 de mayo de 2025
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) emitió un comunicado público respondiendo a las expresiones de algunos senadores que plantearon suspender la licitación con la que buscan adquirir máquinas de votación.
Senadores del Bloque Democrático de la oposición solicitaron, nota mediante, la suspensión inmediata del llamado a licitación pública para la compra de 23.000 máquinas ante la falta de medidas de ciberseguridad robustas y detalladas en el pliego de bases y condiciones. Afirman que pone en riesgo la integridad del sufragio, la confidencialidad del voto y la confianza de la ciudadanía en el proceso electoral.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Luis Alberto Mauro, expresó que están muy seguros de lo que hacen en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) con respecto a las actividades del calendario electoral. Dijo que las renuncias en Contrataciones Públicas solo fueron “peleas ajenas”, que retrasaron el cronograma. Aseguró que las máquinas no tendrán posibilidad de ser hackeadas.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas rechazó la protesta y la impugnación de la adenda del Pliego de Bases y Condiciones de la licitación para la compra de máquinas de votación impulsada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas defendió la “transparencia” con que su institución analizó las protestas presentadas contra el proceso licitatorio para la compra de máquinas de votación para el Tribunal Superior de Justicia Electoral. Dijo que las últimas protestas serán contestadas hoy y el TSJE podría proceder a la apertura de los sobres de ofertas la próxima semana.
El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Jorge Bogarín, reconoció que existen presiones en torno a la licitación para la compra de máquinas de votación, pero aseguró que el proceso se desarrollará con total transparencia y que están preparados para rechazar cualquier intento de injerencia.