2 de noviembre de 2025

Documentos del nuevo llamado del TSJE para el arrendamiento de máquinas de votación, de cara a las elecciones municipales del 2026, revelan la eliminación de un requisito clave que meses atrás causó la descalificación de Comitia Paraguay-MSA, cuando intentaron comprar máquinas. La urgencia en los plazos y los vínculos de la empresa con exsocios de Santiago Peña se suma a sospechas de direccionamiento en favor de la compañía argentina.

La semana pasada el TSJE publicó la licitación para el arrendamiento de 18.000 máquinas de votación para las elecciones municipales, con un presupuesto de US$ 30 millones. Requisitos en PBC parecen direccionados para favorecer al Consorcio Comitia-MSA, representado por el Estudio Gross Brown, del socio del Grupo Vázquez.

De manera sorpresiva y apurada el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) publicó el viernes el millonario proceso de adjudicación por US$ 34 millones para el “arrendamiento de máquinas de votación electrónica y servicios conexos para la aplicación del sistema de votación y escrutinio electrónico para las elecciones municipales 2026”.
Otro golpe para Jorge Bogarín - declarado significativamente corrupto por el Gobierno de Estados Unidos-, en la Facultad de Derecho UNA. El Tribunal Superior de Justicia Electoral aprobó una medida cautelar para que Zulma Raquel Bogado Domínguez, no sustituya a ningún miembro titular del Consejo Directivo por el período 2025 – 2028. Bogado ganó las últimas elecciones como representante no docente por el movimiento de Bogarín, pese a que supuestamente no cumplía con el requisito de contar con al menos tres años de antigüedad en el padrón.