7 de julio de 2025
Un Tribunal de Cuentas ratificó la resolución del Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia, que en el 2023 rechazó la devolución de haberes caídos a un funcionario judicial que fue suspendido sin goce de sueldo tras ser procesado por presunta estafa y producción de documentos no auténticos. El empleado estatal fue sobreseído porque en noviembre de 2020 la Sala Penal concluyó que la causa prescribió, en consecuencia el sumario administrativo fue archivado.
El Tribunal de Cuentas rechazó dejar sin efecto la inhabilitación temporal establecida por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas contra la firma Poti SA. La empresa había solicitado la suspensión de los efectos de la resolución a modo de medida cautelar de urgencia, mientras se discute la acción promovida contra la decisión del ente estatal.
El Tribunal de Cuentas confirmó la sanción de la Secretaría de Defensa del Consumidor a un banco que rechazó una transacción en dólares, cuya serie no acepta la entidad. La Cámara dice que, los billetes son válidos hasta que el emisor, la Reserva Federal diga lo contrario.
El intendente de Asunción Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR - cartista) informó al Ministerio Público que toda la documentación sobre su balance de gestión fue remitido el municipio capitalino al Tribunal de Cuentas Segunda Sala que se declaró competente para juzgar su administración. Así el jefe comunal ratifica que pretende obstaculizar la investigación fiscal sobre el presunto desvío de los bonos.
Cinco diputados presentaron un proyecto de ley que busca aumentar de dos salas a cuatro la cantidad de Tribunales de Cuentas. La iniciativa parlamentaria ingresó el pasado 12 de junio y busca modificar el Artículo 30 de la Ley Nº 879/1982 “Código de organización judicial”.
El diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA, A) recordó que un proyecto de ley en el mismo sentido que plantea el Contralor General de la República, Camilo Benítez, es decir, que el Tribunal de Cuentas reciba documentos como “segunda instancia” y previa auditoría de la Contraloría, ya se había planteado años atrás e igual se rechazó en el Congreso. No obstante, dijo, tras diálogo previo con el Ejecutivo, está dispuesto hacerse caso de volver a presentar el proyecto.