3 de noviembre de 2025

El Ejecutivo promulgó la Ley Nº 7543, que modifica el Código de Organización Judicial y amplía de dos a cuatro las salas del Tribunal de Cuentas. La versión promulgada finalmente descarta los cambios, que buscaban legalizar el “puenteo” a la Contraloría General, práctica para eludir el control financiero. Por otro lado, la práctica del “puenteo” sigue siendo posible mediante una acción de inconstitucionalidad, y ahora hay más tribunales para “juzgar” las rendiciones.



La Comisión de Legislación del Senado, presidida por Derlis Maidana (ANR, HC), votó en mayoría por ratificar el proyecto de ley que legaliza el “puenteo” a la Contraloría General de la República (CGR), lo que permitirá a intendentes, gobernadores y administradores de entes públicos de todo el país eludir los controles y recurrir al Tribunal de Cuentas.


El Tribunal de Cuentas dejó sin efecto una sanción aplicada por la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) a dos firmas crediticias por reclamos de cobranza con términos ofensivos y denigrantes, como “sinvergüenza morosa”. La decisión, que aún puede ser recurrida ante la Corte Suprema de Justicia, se debió únicamente a una cuestión formal.

La Cámara de Diputados finalmente rechazó las peligrosas modificaciones del Senado que planteó legalizar el “puenteo” a Contraloría General de la República (CGR) mediante el Tribunal de Cuentas. Sin embargo, el riesgo persiste, ya que la Cámara Alta tendrá la última palabra. El diputado colorado disidente Mauricio Espínola tildó de “vendehumo” al contralor Camilo Benítez y pidió que no “los tomen por estúpidos” con su discurso de supuesta transparencia.

Como punto 23 del orden del día de la sesión ordinaria de hoy en la Cámara de Diputados figura el proyecto de ley que, en su versión Senado, legalizaría el puenteo a auditorías mediante el Tribunal de Cuentas. Si prospera, se debería directamente “extinguir” la Contraloría, ayer dijo su titular, Camilo Benítez.