18 de julio de 2025
Los chantajistas consuetudinarios del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam) no están dispuestos a abandonar su odiosa práctica. Como ya lo había insinuado su presidente, César Ruiz Díaz, al mentar hace unos días un “paro natural”, han vuelto a la carga anunciando uno artificial de 72 horas, a partir del próximo 21 de julio. Exigen, entre otras cosas, el pago inmediato de los subsidios correspondientes a mayo y junio, mientras el Gobierno asegura que está al día. Entonces, alguien miente en este culebrón. La problemática del transporte público en la Gran Asunción debe abordarse con la seriedad debida, fuera del confuso tira y afloja verbal acostumbrado. El modelo actual ya está agotado por culpa de unos “empresarios” despiadados y de unos gobiernos inoperantes que han venido tolerando sus notorias inconductas.
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, anunció en sus redes sociales que emitió una resolución por la cual autoriza al Viceministerio de Transporte a realizar las gestiones necesarias para que buses del interior del país cubran todos los itinerarios de Asunción en caso de concretarse el paro de transportistas del área metropolitana.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, está negociando –se supone que en nombre del Gobierno nacional– con Cetrapam bajo la amenaza de un cercano paro, si las exigencias de sus desalmados miembros no son satisfechas. Ellas consisten en la renovación por siete años de los permisos vencidos, sin licitación pública, y el aumento del 8 al 14% del margen de ganancia asegurada. Es habitual que estos “empresarios” practiquen el chantaje indirecto, tomando a los usuarios como rehenes mediante las indignantes “reguladas” impunes. El viceministro volverá a reunirse hoy con quienes ejercen una amenaza parecida a un revólver apuntado a su cabeza.
El Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), liderado por César Ruiz Díaz, sigue con la amenaza de paro desde el 11 de junio próximo, luego de que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) haya suspendido la medida anunciada por 22 días. Este aplazamiento se concretó el 17 de mayo último, pero a una semana de la “tregua” no se vislumbra un posible acuerdo del Gobierno con los empresarios del gremio citado, que maneja el 75% del transporte público de pasajeros. Mientras tanto, los usuarios son los que más están sufriendo por las reguladas.
El exdiputado liberal Celso Maldonado aparece como accionista de La Limpeña SRL (líneas 49 y 220), empresa de transporte que integra Cetrapam. Este transportista declaró en julio del año pasado, cuando dejó su curul, que sus ganancias en el servicio de transporte público eran de G. 600 millones por mes. Lo contradictorio es que el vocero de ese gremio, César Ruiz Díaz, repite hace años que los empresarios trabajan a “pérdida”. Los agremiados a Cetrapam se llevaron más de US$ 33 millones en subsidios en los últimos 16 meses.
Los miembros del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam) ostentan una vida privilegiada, muy lejos de la realidad que soporta la ciudadanía, cada día, con el pésimo servicio que ofrecen como transporte público. En los últimos 16 meses, los 25 empresarios que conforman este gremio recibieron del Estado paraguayo la suma de G. 247.814 millones, que en dólares representan unos 33,4 millones como subsidio. Hoy se prevé una nueva reunión con autoridades para ver si se desactiva el paro previsto para el próximo 20 de mayo.