7 de agosto de 2025
La pasajera de un bus fue víctima del robo de un celular, mientras otra persona reaccionó y forcejeó con el delincuente, que mostró un arma de fuego. Se bajó del colectivo, amenazando con disparar, y se dio a la fuga.
El proyecto de reforma del transporte público impulsado por el Gobierno no solo prevé la creación de un fideicomiso bajo gestión de la AFD, sino que también introduce la posibilidad de invertir sus recursos en instrumentos financieros. El fondo, que se alimentará tanto del pasaje abonado por los usuarios como de diversas fuentes estatales, despierta interrogantes sobre su administración y transparencia.
El Senado tratará en 30 días el proyecto de reforma del transporte bajo el procedimiento de “tratamiento de código”, anunció el senador Basilio Núñez. Además, anunció que en menos de 10 días se realizará una audiencia pública para recoger aportes de la ciudadanía, empresarios y autoridades.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, advirtió que las empresas de transporte que no se adapten a la reforma estructural impulsada por el Ejecutivo quedarán fuera del sistema. El proyecto de ley, actualmente en debate en el Congreso, propone una “alianza público-privada” para la operación y provisión de buses, sin incremento del pasaje para los usuarios, señaló.
Para el diputado Raúl Benítez (Independiente), el proyecto de reforma del transporte público presentado por el gobierno de Santiago Peña no elimina la gobernanza, por lo cual prevaleció el criterio político al técnico nuevamente.
Emiliano Fernández, viceministro de Transporte, explicó algunos puntos del plan de reforma del transporte público, presentado la semana pasada. Señaló que se prevé llegar a otras áreas metropolitanas con este plan, como Ciudad del Este y Encarnación.