29 de octubre de 2025

El poder adquisitivo de los trabajadores paraguayos muestra señales de deterioro estructural. Entre 2020 y 2024, el Índice Real de ingresos de los trabajadores paraguayos revela un comportamiento dispar entre sectores, pero con una tendencia general negativa. Este indicador fue construido a partir del Índice General de sueldos y salarios publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP), deflactado con el promedio del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con el fin de medir la evolución del ingreso ajustado por inflación, es decir, el poder de compra real de los trabajadores.



Una práctica muy frecuente entre los conductores de la plataforma Bolt es la de “alquilar” cuentas de otras personas y esto tiende a generar desconfianza o inseguridad entre los usuarios. ¿Cuál es la postura de la empresa al respecto? En la siguiente nota, más detalles.

SALTOS DEL GUAIRÁ. La Municipalidad de Saltos del Guairá resolvió mantener el servicio de transporte escolar en el presente año lectivo, aunque en un principio había anunciado la imposibilidad de seguir haciéndolo. La comuna de la capital de Canindeyú atraviesa una grave crisis financiera tras quedarse sin los fondos de resarcimiento por sus desaparecidos saltos.

Estudio revela que la norma de 2020 que estableció la obligación de reducir las emisiones de óxido de azufre en el transporte marítimo pudo haber contribuido en el aceleramiento del calentamiento global.
La encomiable Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), creada debido a la inacción del Viceministerio de Transporte (VMT), de la Defensoría del Pueblo y, en menor medida, de la Secretaría de Defensa del Consumidor y del Usuario, frente a los vejámenes que sufren los usuarios de ómnibus, hizo un análisis preliminar del extenso anteproyecto de ley del Poder Ejecutivo “que regula y moderniza el sistema nacional de transporte y el servicio de transporte público metropolitano de pasajeros”. Sin negar en absoluto la necesidad de la reforma y de la regulación pretendidas, el drama cotidiano del transporte de pasajeros responde menos a la insuficiencia o a los defectos de las normativas vigentes que al hecho de su inobservancia impune, según se desprende de que, por ejemplo, hasta hoy ningún “empresario” del sector ha sido tan siquiera indagado por el Ministerio Público a causa de las periódicas “reguladas” chantajistas.