3 de abril de 2025
Hace años, legisladores y actores sociales trabajan en una necesaria ley de protección de datos personales. Sin embargo, la “todopoderosa” comisión cartista de Equidad Social introdujo riesgosas modificaciones que peligran derechos básicos como el Estado Social de Derecho hasta el libre acceso a la información pública. Figura como 6º punto en la sesión de hoy de Diputados.
El presidente Santiago Peña afirmó que su compromiso personal es fomentar la transparencia y el acceso a la información pública para consolidar la democracia, en el marco de un foro internacional. También comentó que están trabajando en la elaboración de un proyecto de ley para resguardo de datos personales.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) abonó G. 86 millones a un viceministro, en concepto de participación de multas. Este pago, conocido como “repartija de multas” -que la ciudadanía llegó a cuestionar en otros entes como Tributación-, ni siquiera es un dato transparente en MIC. La cartera dice que no está obligada a publicarlo.
Antes de que se descubriera su “pasado” como tesorero de una organización no gubernamental, el senador colorado cartista Gustavo Leite se pasaba criticando a las ONG. En una entrevista brindada en agosto pasado, cuestionaba que los “oenegeros” se candidatasen a cargos públicos y no rindieran cuentas. Ahora se niega a dar los documentos de su organización con la excusa de que espera que primero los demás investigados por su comisión “antilavado” lo hagan.
Orlando Bareiro y Juan Jara, periodistas de ABC Color, hablaron respecto a las posibles irregularidades, por la falta de datos relacionados con la Comunidad Cenáculo, una ONG que recibió fondos de Itaipú y Tabesa. “Nosotros encontramos el decreto que se había expedido para el reconocimiento de la personería jurídica de esta ONG (Comunidad Cenáculo del Paraguay). El reconocimiento salió cinco días antes de que Horacio Cartes deje la Presidencia de la República”, dijo el periodista Juan Jara.
LOS ÁNGELES. La red social X, antes conocida como Twitter, publica su primer informe sobre prácticas de transparencia desde que lo compró el multimillonario Elon Musk, en el que asegura, entre otras cosas, que eliminó millones de cuentas que no cumplen con sus reglas éticas.