14 de octubre de 2025
Por octava vez, la Cámara de Diputados incluyó para su tratamiento hoy en sesión ordinaria el proyecto de Ley de “protección de datos personales”, que atenta contra las leyes de transparencia. Su tratamiento efectivo una vez más dependerá del ánimo de la mayoría cartista, ya que figura en el punto 17 de 21 y entra a su último mes de tratamiento antes de la sanción ficta.
La Cámara Baja volverá a ocuparse hoy de un proyecto de ley de Protección General de los Datos Personales, presentado en 2021 por diez diputados, entre ellos el actual vicepresidente de la República, Pedro Alliana. La iniciativa, con un propósito inicial aceptable, fue siendo cercenada por legisladores del cartismo y sus aliados, saboteando así la Ley de Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental y la que obliga a informar sobre el uso de los recursos públicos en cuanto a salarios y otras retribuciones al servidor público. El Senado atenuó en algo la repudiable versión contraria a la transparencia, pero no lo suficiente como para evitar que el documento en estudio atente contra el derecho de los ciudadanos a conocer el uso dado a los fondos públicos. Para los legisladores que impulsan o apoyan la iniciativa, la ciudadanía es lo de menos; lo que les importa es cubrir con un manto legislativo el latrocinio sistemático.
La Cámara de Diputados definirá en su sesión de mañana si ratifica su versión de la ley de protección de datos personales cuyo trasfondo es matar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. En otro punto, por ahora no se analizarán los blanqueos a intendentes cartistas.
Por tercera semana consecutiva la Cámara de Diputados incluyó en el orden del día para su tratamiento en su próxima sesión, el proyecto de ley de “Protección de Datos Personales en la República del Paraguay”, que tiene como trasfondo peligroso la posible aniquilación de las leyes de transparencia del manejo de fondos públicos y de Acceso a Información Pública (AIP).
La Cámara de Diputados, por segunda semana consecutiva, quedó sin quórum antes del tratamiento del proyecto de ley de “protección de Datos Personales en la República del Paraguay”, lo que a su vez implica que se mantengan en vilo y con riesgo de muerte las leyes de transparencia y de Acceso a Información Pública (AIP).
La Cámara de Diputados analizará hoy las modificaciones introducidas en el Senado a la polémica ley de Protección de Datos Personales. La iniciativa fue desvirtuada de su objetivo original y usada por el cartismo para “matar” con burocracia la ley de acceso a la información pública. Varias comisiones recomendaron aceptar las modificaciones de los senadores.