21 de octubre de 2025
Fiscales de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción imputaron a un abogado por la presunta comisión del hecho punible. El profesional había solicitado una suma de dinero para un agente fiscal a cambio de medidas bajo fianza en un proceso por el hecho de abuso sexual en niños en la ciudad de Alberdi.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia anuló el fallo del Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná, que había confirmado el sobreseimiento del exsenador liberal Carlos Portillo en una causa por supuesto tráfico de influencias. Un nuevo tribunal deberá ahora analizar la apelación presentada por el Ministerio Público.
Para este martes estaba previsto el inicio del juicio oral, con relación a la pena, para el exsecretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) Raúl Fernández Lippmann y el abogado Carmelo Caballero, declarados como culpables de tráfico de influencias en el primer juicio del caso “audios filtrados”. Sin embargo, las defensas apelaron la convocatoria alegando que existen recursos pendientes de resolución en la Corte Suprema de Justicia.
En su translación fiel del latín, quid pro quo significa “algo a cambio de algo que se recibe a cambio de otra cosa”. Nunca tres palabras de origen latino son tan apropiadas en nuestro medio, en particular en la esfera política sin descartar en la del Ministerio Público y Judicial y en el privado. Sobrados casos y ejemplos los hay y muchos.
QUITO. Un exdiputado de Ecuador fue condenado a 13 años de prisión por intentar manipular el sistema de judicial para obtener sentencias favorables. La acción se desprende del operativo “Metástasis”, descrito por la fiscal general Diana Salazar.
La organización Pro Desarrollo Paraguay dio a conocer su preocupación tras los chats que revelaron la penetración de estructuras ilegales en las instituciones democráticas. Indican que esta situación