7 de agosto de 2025
Los senadores Édgar López y Hermelinda Alvarenga fueron abordados sobre la situación que afronta su colega Noelia Cabrera, pero aclararon que decidirán su postura luego de la reunión que tendrán mañana con el presidente del Congreso.
La Asociación de Bancos del Paraguay se pronunció ante los últimos casos de corrupción y tráfico de influencia, los cuales dejar ver la vulnerabilidad de la justicia, la cual perjudica a toda la sociedad. Exigieron que el país debe contar con organismos que operen de forma transparente y que desde su lugar, Asoban velará por un país más democrático.
En medio de los recientes escándalos que salpican a autoridades nacionales, el Nuncio Apostólico en Paraguay, Monseñor Vincenzo Turturro, hizo un llamado a los gobernantes para que ejerzan su labor con honestidad y vocación de servicio. Sus declaraciones se dieron tras la toma de posesión canónica del nuevo Obispo de Villarrica, Monseñor Miguel Ángel Cabello.
El diputado cartista Leonardo Saiz dio su versión sobre la denuncia por presunto tráfico de influencias que fue presentada en su contra por parte de una firma agropecuaria, cuyo abogado detalla que el legislador “recorre el país” mientras supuestamente utiliza su poder para maniobras judiciales. “Yo no tengo nada que ver”, aseguró. Por su parte, un abogado mencionado en la denuncia también dio su versión.
El senador Rafael Filizzola remarcó que tras la situación que saltó hoy, queda en evidencia el motivo por el cual tanto se aferraron a que Orlando Arévalo forme parte del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Señaló que todos los implicados en los chats de Lalo Gómez son agentes del crimen organizado y sostuvo que el país necesita una cirugía mayor para erradicar la podredumbre que la está afectando.
Si algo nos han enseñado tantos años lidiando con nuestros políticos, expertos en tráfico de influencias con intereses oscuros y direccionamientos amañados, es que, con ellos, toda sospecha es poca, por lo general nos quedamos cortos. La “aplanadora” oficialista en el Senado sorprendió en los últimos días de 2024 con la aprobación exprés de importantes modificaciones a la ley 5102/13, de Alianza Público-Privada (APP), con la introducción de una larga lista de flexibilizaciones, referidas, por ejemplo, al tamaño de los proyectos, los topes de participación estatal y, cuidado con esto, los porcentajes de “exposición fiscal”, así como una muy considerable ampliación de la facultad discrecional del Poder Ejecutivo para hacer y autorizar cambios de esos valores. ¿Qué se traerán entre manos?.