15 de mayo de 2025
El auge del trabajo en plataformas digitales es una de las transformaciones más relevantes del mercado laboral en las últimas décadas. Impulsado por los avances tecnológicos, este modelo conecta, a través de aplicaciones en línea, la oferta y demanda de servicios y trabajadores en múltiples sectores. La expansión de las plataformas digitales ha sido vertiginosa: en 2018, unas 242 empresas alcanzaron una capitalización de mercado conjunta de US$ 7.100 millones. De hecho, el Platform Index, que monitorea a las 25 principales plataformas cotizadas, superó en rendimiento a índices como el NASDAQ, el Dow Jones y el DAX40 entre 2017 y 2021.
Las Fichas de Puntuación de Género para los países de América Latina y el Caribe (ALC) del Banco Mundial (BM) constituyen una herramienta clave para evaluar y comparar la igualdad de género en la región. A través de indicadores específicos por país facilitan el seguimiento de avances y desafíos en 11 áreas prioritarias. Entre los aspectos analizados se incluyen la participación de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM), la transición de la educación al mercado laboral, las tasas de deserción escolar, el embarazo adolescente, la violencia de género y el acceso a empleos de mayor calidad. También se examina la propiedad de activos productivos, incluidos los digitales, la distribución del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, así como el liderazgo femenino en distintos ámbitos.
Hasta en profesionales expertos pueden darse episodios de mucha ansiedad al comenzar en un nuevo puesto de trabajo. Enfrentarse a lo desconocido, con el enfoque adecuado, puede ser más sencillo de lo que parece si se siguen estas pasos.
Un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) describe la situación de la juventud en el Cono Sur de Sudamérica y en el caso de nuestro país refiere entre otros datos, que Paraguay es uno de los países con más pobreza juvenil y en donde la población de jóvenes que no trabaja con remuneración ni estudia se incrementó en la última década.
El equilibrio entre el trabajo y la vida personal se ha convertido en un desafío cada vez más complejo en la era digital, donde la conectividad constante difumina las líneas entre estas dos esferas. ¿Cómo lograrlo?