19 de septiembre de 2025
La industria de la construcción, uno de los principales motores de crecimiento económico y desarrollo en Paraguay, vivió el miércoles 17 de septiembre una noche de reconocimiento y celebración con la 28ª edición del Top de Marcas de la Construcción y la Gran Gala de la Construcción.
La edición N° 27 de la Gran Gala y el Top de Marcas de la Construcción se llevó a cabo esta noche en un ambiente ameno y con gran expectativa de los profesionales de este sector sobre el desarrollo del rubro, así como de la economía en general, sobre todo con la reciente calificación de grado de inversión de Paraguay. La organización destacó la calidad y credibilidad del evento, que distingue a los más destacados profesionales, marcas y empresas.
En un 2024 con indicios de repunte en el sector de la construcción, tanto en el ámbito público como privado, la “Gran Gala de la Construcción” y el “Top de Marcas”, en su 27° edición, premiarán a las empresas y marcas más destacadas, que fueron elegidas por profesionales y por el público en general, a través de una encuesta.
La preferencia de los consumidores hacia determinadas marcas, medida a través de su recordación, es uno de los aspectos más importantes en la estrategia comercial de cualquier empresa, destacan especialistas del sector. Y en este contexto, coinciden en que la inversión publicitaria se presenta como un pilar fundamental para el crecimiento y la competitividad empresarial y, en consecuencia, de toda la economía.
En fase de reactivación tras un periodo de estancamiento, la industria de la construcción en Paraguay se alista para la 27ª edición de la “Gran Gala de la Construcción” y el “Top de Marcas de la Construcción”. Las 100 marcas se seleccionan a partir de una encuesta que refleja las preferencias de profesionales y del público en general en Asunción, Gran Asunción, Itapúa y Alto Paraná.
El sector de la construcción en Paraguay muestra señales de recuperación, reflejadas en un aumento interanual de más de 15.000 empleos, según datos del INE. Este repunte es impulsado por la reactivación de las obras públicas, mientras que la industria sigue demandando políticas de Estado a largo plazo para evitar las desaceleraciones que acompañan cada cambio de gobierno.