2 de abril de 2025
CORONEL OVIEDO. Los agricultores del país no pueden producir tomates durante todo el año debido al intenso calor y a la falta de mayor inversión del Gobierno para la instalación de invernaderos. Esta situación obliga al país a importar tomates desde Argentina y Brasil, lo que suele generar un alto costo para el consumidor final.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas incautaron 1.012 cajas de tomates que no contaban con el etiquetado de importación correspondiente y ningún documento que avale su libre circulación dentro del territorio nacional.
Esta madrugada, la DNIT y la Senave intervinieron un local ubicado en Zona Sur de Fernando de la Mora, de donde retiraron 1.012 cajas de tomates que no contaban con el etiquetado de importación correspondiente y ningún documento que avale su libre circulación dentro del territorio nacional.
YHÚ. Productores de tomate cerraron de forma intermitente el km 75 de la Ruta PY13 en la mañana de este martes para exigir al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) la provisión de insumos y semillas para la zafra 2025. Aseguran que el año pasado tuvieron pérdidas millonarias en sus fincas debido a los efectos climáticos, la mala planificación y el contrabando.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se encuentra desarrollando un “plan piloto” para sostener durante el verano la producción nacional de tomate, muy ligada a la “estacionalidad” por falta de planificación. En paralelo, crecen los reclamos de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas por la menor oferta del rubro y el contrabando masivo.
Además del tomate, el precio del locote también registra un incremento sostenido en los últimos días ante una menor oferta de la producción nacional, según reportó la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas. Aún no fue habilitada la acreditación “afidi” para importar estos rubros, hecho que incentiva su ingreso legal desde el exterior.