28 de julio de 2025
El ministro del Interior lamentó la tragedia de la niña de 11 años en Caazapá, Melania Monserrat, y asumió responsabilidad por la falta de prevención. Dijo que el sistema falló y que hay dispositivos electrónicos disponibles que no se están usando.
El protocolo aprobado por la Corte Suprema de Justicia para implementar las tobilleras electrónicas establece que en la primera fase los dispositivos de control se utilizarán en los procesos por violencia familiar tramitados en la Capital. Los jueces de Garantías deben tener en cuenta la gravedad de cada caso, los antecedentes del proceso y siempre escuchar a las víctimas e informarles lo actuado.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aprobó el protocolo y una acordada para la implementación de las tobilleras electrónicas. Los magistrados de todo el país recibirán los detalles sobre el uso de este dispositivo y los primeros en implementarlos serán los de Asunción.
La primera persona beneficiada con arresto domiciliario monitoreado por tobillera electrónica ya fue remitida a su domicilio, donde guardará reclusión a la espera de que se resuelva el proceso que enfrenta por supuesta violencia familiar. El procedimiento debía cumplirse ya el jueves pasado, pero la Policía protagonizó un bochorno por falta de teléfonos de “alta gama”.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitió un comunicado en torno a las tobilleras electrónicas, en el cual aclara que -para su aplicación correcta- aún falta la “aprobación de los delineamientos correspondientes”. Pidió a los jueces aguardar directivas antes de emitir nuevas órdenes de uso del dispositivo.