8 de noviembre de 2025

KABUL. Al menos 15 personas murieron y más de 320 resultaron heridas por un terremoto de magnitud 6,3, que sacudió el norte de Afganistán la madrugada de este lunes, golpeando a la población mientras dormía y exponiendo de nuevo la extrema vulnerabilidad del país a los desastres naturales.


El Cinturón de Fuego del Pacífico concentra el 90 % de la actividad sísmica del mundo y es el punto caliente de terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas. ¿Por qué ocurren allí los fenómenos más destructivos de la Tierra? La ciencia lo explica.

Los términos “sismo”, “temblor” y “terremoto” a menudo se utilizan indistintamente para describir movimientos sísmicos en la corteza terrestre. Pero es importante entender las diferencias y similitudes entre estos términos, tanto en el uso coloquial como en el científico.

Dos potentes terremotos sacudieron la península de Kamchatka y generaron alerta de tsunami en varias regiones costeras de Rusia. Videos y fotos muestran daños en edificios, inundaciones y escenas de pánico. Las autoridades ya desactivaron la alarma.

MOSCÚ. El Kliuchevskói, el volcán activo más alto de Eurasia, entró hoy en erupción tras los dos potentes terremotos que sacudieron horas antes la península de Kamchatka, según informó el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia.

El terremoto registrado en la península rusa de Kamchatka, con una magnitud de 8,8 y a una profundidad de 20,7 kilómetros, es el octavo de mayor magnitud que se ha registrado en el mundo, superado este siglo por el ocurrido en Tohoku (Japón) en el año 2011, que alcanzó los 9,1.