El último sábado de febrero de cada año se celebra el Día Nacional del Tereré, y numerosos locales se preparan para rendirle homenaje. Javier Torres, de Tereré Literario, compartió con nosotros los beneficios para la salud de esta bebida tradicional e invitó al público a visitar el Paseo de los Yuyos, en el Mercado 4.
Acostumbrados al calor en este país situado en medio de Sudamérica, donde los calores en primavera y hasta en las estaciones frías tranquilamente sobrepasan los 35 grados celsius, es normal que estos días de frío polar con temperaturas por debajo de los 5 grados definitivamente nos descoloquen. Por eso recurrimos a gente con el correspondiente arandu ka´aty (sabiduría popular) y le consultamos: ¿qué yuyos hacen pasar el frío?
La tradición del carrulim llegará en moto este año. En el corazón verde del Mercado 4 se preparan desde hace días para cumplir con los pedidos que más que nunca “llueven”. Con esperanza de obtener la ansiada depuración, los clientes ya se anotaron para tener su carrulim vía delivery el 1 de agosto y así enfrentar al mes además de vacunados, blindados con las propiedades atribuidas a este brebaje que lleva caña, ruda y limón y que se bebe de a sorbitos.
Llegó el invierno y el mate se convirtió en el compañero ideal para combatir a las bajas temperaturas. Javier Torres, del Tereré Literario del Mercado 4, nos habla acerca de algunos yuyos para agregar a nuestro preparado.
Hoy es nochebuena y lo más probable es que muchas personas se pasen un poco con el alcohol y rompan la dieta durante la cena familiar. Ante esto, llegamos hasta el Tereré Literario para que Javier Torres nos comente cuáles son los remedios yuyos que debemos consumir para superar a la resaca y tener una buena digestión.
Cada 1 de octubre, miles de hogares paraguayos preparan el tradicional “Jopará” un plato que, dicen, sirve para espantar a la mala onda y al “Karai Octubre”. Desde el Tereré Literario del Mercado 4, nos muestran como preparan el “mágico” alimento.