2 de agosto de 2025
El sureste de Turquía registró 50,5 °C, la temperatura más alta jamás medida en el país. El récord se alcanzó en Silopi, cerca de las fronteras con Irak y Siria, y se suma a un julio extremo que marcó máximos históricos en más de 130 estaciones meteorológicas.
El verano al fin se va despidiendo, pero se va retirando con altas temperaturas. La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) reportó que durante la tarde de hoy se llegó a una sensación térmica de casi 50 °C. Por otro lado, el otoño ya está a la vuelta de la esquina y llega con descensos de temperatura.
Pese al caluroso verano que se vive desde hace semanas, los meteorólogos aclaran que la ola de calor -ya instalada en países vecinos- no alcanzará a Paraguay al menos en los próximos días. A continuación, te explicamos por qué.
Temperaturas extremas, lluvias extremas, tormentas extremas. En 2023, la crisis climática se dejó sentir en todo el mundo. En Europa, por ejemplo, millones de personas se vieron afectadas: en julio, casi 50 grados en Cerdeña. En agosto, devastadores incendios forestales en Grecia. En septiembre, una terrible catástrofe por lluvias torrenciales en Libia causó miles de muertos.
PEKÍN. El observatorio nacional de China renovó este domingo una alerta amarilla por altas temperaturas y pronosticó que la ola de calor que lleva más de una semana azotando distintas regiones del país seguirá varios días.
El clima de nuestro país nos lleva a cambios bruscos de temperatura. Cuando hay un calor insoportable entre los 40 y 42 grados, las mujeres embarazadas deben extremar los cuidados para evitar un golpe de calor: no salir a las calles en horas de mucho calor, tomar más de dos litros de agua diariamente para el normal del organismo, por ejemplo. El aumento de la temperatura del cuerpo, cansancio, dolores de cabeza y complicaciones para respirar son síntomas de golpe de calor afirma el Dr. Raúl Fanego Rodríguez.