3 de abril de 2025
JUAN MANUEL FRUTOS. Un fuerte temporal, acompañado de vientos intensos, granizadas y lluvias, azotó ayer el casco urbano de este distrito y causó graves daños en la sede de la Facultad de Ciencias de la Producción de la UNCA, así como en varias viviendas de la zona. Además, afectó extensas hectáreas de plantaciones de banana, generando cuantiosas pérdidas para los productores locales. El fenómeno climático se registró cerca de las 18:00 horas y afectó principalmente los distritos de Juan Manuel Frutos, Nueva Toledo y parte de Tembiaporã.
Durante una visita del equipo de ABC Rural al distrito de Tembiaporá, conocida como “La capital de la banana”, tuvimos la oportunidad de conversar con el ingeniero agrónomo Heriberto Huerta, quien viene desarrollando un interesante sistema de fertilización orgánica de los cultivos, con el que ha logrado un importante ahorro en compra de productos y a la vez aumentó los rendimientos.
El Ing. Agr. Heriberto Huerta es asesor técnico con años de experiencia y desde hace un tiempo empezó un proyecto de preparación de fertilizantes orgánicos, que los viene utilizando en los cultivos de banana de Tembiapora con gran éxito. Incluso han bajado notablemente sus costos en compra de fertilizantes químicos.
TEMBIAPORÂ. La crisis diplomática entre Paraguay y Argentina por la intención de cobrar peajes en el río Paraná, también afecta a los bananeros compatriotas. La burocracia para pagos por las frutas enviadas al vecino país son cada vez mayores y la deuda ya asciende a 7 millones de dólares.
Conocida como la capital de la banana, el distrito de Tembiaporâ está ubicado en el departamento de Caaguazú, y cuenta con unos 18 mil habitantes, de los cuales más de 800 familias se dedican a la producción de banana y entre ellos poco más de 300 están dentro del rango de pequeños productores, en tanto que el área total de producción de banana estaría en torno a las 1.000 hectáreas. En el caso del señor Efraín González, su producción apunta más al mercado local y solo en casos de pedidos excepcionales realizan exportaciones.
TEMBIAPORÃ. Los bananeros de este distrito están muy esperanzados con la construcción de “La Ruta de la Banana” que ayudará a la comercialización fluida del producto al mercado nacional e internacional. El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) ya cuenta con el código de aprobación del proyecto Nº 988 que posteriormente lleva a la licitación de la obra.