22 de noviembre de 2025

Además de aumentar la satisfacción laboral, reducir el agotamiento y mejorar la conciliación entre la vida personal y profesional, la “política de trabajo desde cualquier lugar” o ‘workation’, cuya popularidad va en aumento entre los empleados de oficina, incrementa la productividad del trabajo, según la organización International Workplace Group (IWG).

El siguiente análisis parte de la reflexión hecha por el ilustre Dr. Wilfredo Sanguineti, catedrático de Derecho del Trabajo en Universidad de Salamanca, quien en su opinión sobre la intimidad del teletrabajador y poder de control del empresario, señala: “Unos inconvenientes que se pusieron de relieve de manera muy especial en la fase más dura del confinamiento, donde quedó marcado a fuego en la memoria de muchos cómo el teletrabajo terminó por trocar el rostro amable con el que muchas veces se lo presentaba, por un inesperado semblante inhumano, al operar en los hechos para un buen número de trabajadores como una estresante e invasiva fórmula de desarrollo ilimitado de las actividades laborales, cuya prolongación más allá de la situación de emergencia no resulta para nada deseable”.


PARÍS. Los abonos a fibra óptica en los países de la OCDE se dispararon un 15 % en un período de doce meses hasta junio 2021, para suponer ya el 32 % del total de las conexiones fijas de alta capacidad, indicó este jueves ese organismo.

Ante la explosión de casos de ómicron, infectólogos recuerdan todas las medidas que se deben tener en cuenta en este nuevo “modo covid” de vivir, sobre todo dentro de los espacios laborales. Recomiendan a todas las empresas que tienen la posibilidad de cumplir con sus funciones de manera remota, que vuelvan al teletrabajo temporalmente. La vacunación, el tapabocas y el distanciamiento son esenciales.