24 de agosto de 2025
El senador cartista Erico Galeano, acusado por presunto lavado de dinero y asociación criminal, en el marco del operativo “A Ultranza Py”, propuso como presidente de la comisión “garrote” contra las telefónicas al senador liberocartista Dionisio Amarilla. En la reunión de instalación informaron que tendrán oficinas permanentes en municipios y gobernaciones para recibir denuncias de supuestos abusos de las empresas de telefonía celular e internet, así como servicios de transferencias de dinero.
El senador Juan Darío Monges afirmó este miércoles que la bancada colorada aún no definió la postura que tomará mañana para decidir en torno al proyecto de ley sobre el nivel de seguridad de las operaciones electrónicas, que establece controles más estrictos para los giros de dinero hechos a través de las telefónicas y desalienta este tipo de transacciones. Detalló que unos técnicos les asesorarán sobre la cuestión y prometió que “tomarán la mejor determinación”.
El aporte social y esencial que durante esta pandemia están brindando las operaciones con la billetera electrónica no debe ser eliminado pide a los legisladores una comerciante, en vista al tratamiento de este tema en el Senado, este jueves.
La Cámara de Diputados se ratificó esta tarde en la versión original del proyecto de Ley, “De los servicios de confianza para las transacciones electrónicas” que prevé mayores estándares de seguridad para las transacciones de giro. Se remite nuevamente al Senado para la definición.
La Cámara de Operadores Móviles del Paraguay emitió un comunicado donde se mantiene la confrontación de criterios con el sector bancario sobre la Ley de Servicios de Confianza, cuyo único punto controversial es el que refiere a exigencias para las operaciones financieras electrónicas. El gremio de las telefónicas sostiene que de aprobarse la versión de Diputados, se verían afectados unos 5 millones de compatriotas que diariamente utilizan el servicio.
Desde la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) insisten en que se apruebe la versión de Diputados del denominado proyecto de “Ley de Identidad Electrónica”, y se impongan estándares de seguridad elevados para todas las operaciones financieras. Sostienen que hay un “temor infundado” en que esto pueda implicar mayores costos para los usuarios y que comparado con Legislaciones similares como por ejemplo de Perú, la de estudiada aquí requiere más “complementos” a su criterio.