1 de mayo de 2025
Una investigación de una organización por los derechos digitales revela que el Estado paraguayo ha estado comprando e instalando cámaras con tecnología de reconocimiento facial desde 2018 sin control, sin debate público y sin ninguna regulación que garantice los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Un seminario gratuito contra la impunidad se realizó este viernes en Ciudad del Este. Se trata de una iniciativa de la Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación, Comunicación (TEDIC) y Semillas para la Democracia, con el apoyo de diferentes medios de comunicación. Bajo el título, “El poder bajo la lupa: información contra la impunidad” se abrirá un espacio para todo público.
El debate en torno a la regulación de la actividad minera de criptomonedas en el Congreso Nacional y la detección de un alto nivel de uso ilegal e informal de la energía para este fin visibilizan que en esta actividad se replica el mismo esquema de uso de la energía para el lucro y aprovechamiento de unos pocos, señala una investigación publicada por Tedic y elaborada por Guillermo Achucarro y Lis García.
La Organización Tedic plantea al Poder Ejecutivo vetar totalmente el proyecto de ley sobre criptominería. Manifiesta que esta ley podría criminalizar usuarios, impactar en el ambiente y desincentivar la innovación en el país. Apelan además a ampliar conversaciones sobre el tema.
La afiliación masiva y falsa al padrón de la ANR que ocurrió el jueves pasado trae de vuelta el debate de la información personal sensible que circula libremente. Maricarmen Sequera, directora de Tedic, opinó que es urgente que el Estado reconozca los datos personales como derecho, y que nos proteja.