La tecnología de los smartphones ha avanzado a pasos agigantados desde la introducción del primer iPhone en 2007. Hoy en día, los dispositivos que llevás en tus bolsillos son más potentes que las computadoras que se utilizaron para enviar humanos a la Luna.
Frente a esta nueva tendencia no todos los trabajadores se ajustan a una definición única de lo que significa ser “móviles”. Cada empleado puede necesitar un dispositivo portátil para un uso específico, que puede ser usado dentro de la oficina, desde un café o desde el lugar de trabajo de un cliente. Según un reciente estudio de Intel, los empleados ahorran un promedio de 57 minutos al día usando dispositivos móviles; esto significa casi una hora de productividad que se obtiene cada día, simplemente proporcionándoles una manera diferente de trabajar.
“La tecnología móvil tiene un efecto transformador en miles de millones de personas en todo el mundo, y solo vemos que esto se acelera cada vez más por la implementación generalizada de la tecnología de banda ancha móvil de alta velocidad, el creciente uso de smartphones y tablets y la rápida adopción y generalización de la tecnología”, comentó Michael O’Hara, director de marketing de la GSMA.
Los taxis de Santiago de Chile se han subido al carro de la modernidad al incorporar nuevas tecnologías, como aplicaciones para dispositivos móviles y pantallas táctiles con información y publicidad.
El 34,9% de los trabajadores del mundo, unos 1.200 millones, utilizarán tecnología móvil en sus trabajos y el 51,7% de las organizaciones están desarrollando aplicaciones móviles, según el libro “The Connected Workforce”, que acaba de publicar el instituto VINT de la tecnológica Sogeti.