25 de abril de 2025
PRESIDENTE FRANCO. La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CODENI) y la coordinadora de la Asociación de Padres y Tutores de Personas con Autismo (Asoteapy) presentaron un proyecto de ordenanza que busca garantizar atención preferencial a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La propuesta es en respuesta a algunos casos de discriminación registrados en las ciudades cabeceras de Alto Paraná.
El primer espacio público gratuito de desarrollo infantil para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) funcionará desde el lunes, en el Hospital Distrital de Presidente Franco. La inauguración oficial del local será mañana.
CIUDAD DEL ESTE. La fundación Apamap organiza el evento “Karu guasu solidario, un plato de esperanza” con el propósito de recaudar fondos para la creación de un espacio integral para niños con TEA. La actividad se desarrollará el domingo 8 de septiembre en el local de la organización.
El MEC registra en todo el 2023, 24 denuncias por desmatriculación en instituciones educativas, en su mayoría por casos de discapacidad o TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Además, recibió 29 denuncias por negación de matrículas, en muchos casos también por discriminación.
Diana Villalba, vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Padres y Tutores de Personas con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA Py), está en plena campaña por “¡Más luces, menos ruido!” porque en estos días hay muchos acontecimientos de colegios, fiestas y torneos que utilizan la pirotecnia, con consecuencias nefastas para ellos.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no emitió una sola multa a colegios privados o privados subvencionados por desmatricular o por no admitir a estudiantes con discapacidad, pese a vigencia de sanciones desde el 2.015. Asociación maneja actualmente 12 casos de colegios que no aceptan a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).