30 de octubre de 2025

Los medios brasileños se hicieron eco de los temas planteados el martes último en la audiencia pública de la Comisión de Supervisión y Control Financiero de la Cámara de Diputados, en la que se abordó la composición de la tarifa de Itaipú.

“Presupuesto paralelo de Itaipú con hechos polémicos provoca pérdidas millonarias”, sostiene Gazeta do Povo en una publicación reciente, en la que aseguraba que la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) anunció un saldo negativo de R$ 333 millones en la cuenta de Itaipú Binacional en 2024. Por su parte, la binacional -lado brasileño- aclara que “no hay ningún agujero en las cuentas de la empresa”.

Emocionado por la firma de contratos entre el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), el Parque Tecnológico Itaipú (PTI) y las empresas adjudicadas para ejecutar importantes obras viales en el departamento Central, el presidente de la República, Santiago Peña, contó esta mañana “infidencias” de la negociación con el Brasil para definir la tarifa de Itaipú.

La vigencia de la actual tarifa de transferencia de potencia de Itaipú en Brasil fue prorrogada temporalmente por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) el martes último, según se informa en el Portal Gov.br. Ministerio de Minas y Energía.

La tarifa que acordó el gobierno de Santiago Peña con su par brasileño en mayo pasado para Itaipú, de US$ 19,28 kW/mes hasta 2026, generará US$ 650,9 millones adicionales por año para gastos sociales en cada uno de los tres años (2024, 2025 y 2026). De ese monto destinarán US$ 30 millones por año a Seguridad, US$ 90 millones en total, según detalló el director general paraguayo de la entidad, Justo Zacarías Irún.

Setenta y dos días después de que se conociera en Paraguay el documento binacional titulado “Entendimiento entre el Paraguay y el Brasil sobre directivas relacionadas con la energía de Itaipú binacional”, nada se informó aún acerca de remisión a los Legislativos de ambos países para su consideración.