28 de mayo de 2025
Con 25 votos a favor, el Senado dio hoy el acuerdo constitucional al abogado Darío Filártiga como embajador paraguayo en Taiwán. La designación fue duramente cuestionada por la oposición que lo trató de candidato vergonzoso, coimero y esbirro de la dictadura de Alfredo Stroessner, entre otros epítetos. Sin embargo, el cartismo, sus satélites y los liberales José “Pakova” Ledesma y Sergio Rojas, contribuyeron con la aprobación. Filártiga fue secretario de Sabino Augusto Montanaro, nefasto ministro del Interior en la era stronista. También fue secretario político de Horacio Cartes.
La Mesa Memoria Histórica (1954-1989), repudió “enérgicamente” la candidatura de embajador del Paraguay ante Taiwán, al excolaborador de la dictadura stronista Darío Filártiga. Señalan que ese antecedente “lo cual descalifica” para “representar a nuestro país ante cualquier ente o nación extranjera”. La Comisión de RR.EE. del Senado recomendó ayer al pleno el acuerdo constitucional para el también exsecretario de Horacio Cartes.
China aseguró este jueves que Taiwán “nunca ha sido un país” y calificó como una “provocación separatista” las recientes declaraciones del ministro de Exteriores taiwanés, Lin Chia-lung, quien defendió que la isla puede decidir por sí misma su estatus político.
TAIPEI. El gobernante Partido Democrático Progresista (PDP) de Taiwán expulsó a cinco de sus miembros por presunto espionaje para China, una medida que busca “mantener la disciplina del partido y salvaguardar la seguridad nacional”, informó la agencia de noticias CNA. La información que filtraron tiene que ver con Paraguay.
El presidente Santiago Peña remitió al Senado para el acuerdo constitucional, la candidatura de Darío Filártiga para embajador en Taiwán. El político colorado fue secretario político del presidente Horacio Cartes y también del temible secretario del fallecido ministro del Interior de la dictadura, Sabino Augusto Montanaro.
En la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS), los Estados miembros adoptaron el 14.º Programa General de Trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el período 2025-2028. Este plan estratégico busca avanzar hacia la cobertura sanitaria universal (CSU), con metas concretas como ampliar el acceso a servicios esenciales de salud y reforzar la protección financiera de las poblaciones.