3 de abril de 2025
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, brindó declaraciones luego de darse a conocer la suspensión temporal del picadito de carne de cerdo, plato de Hambre Cero más conocido como “kure caldo”, debido a la polémica surgida en la escuela San Jorge, de Mariano Roque Alonso. Prometen revisar menú para hacerlo “atractivo” y “apetecible”.
El diputado Roberto González (ANR-FR) dijo que Santiago Peña debe barrer de su gabinete a los ministros; Tadeo Rojas de Desarrollo Social y María Teresa Barán de Salud Pública por la ineficiencia en sus gestiones. “Kururuicha typycha pe onohê ãrã la cargogui (con una escoba, como sapos, los debe sacar del cargo) por inútil y probablemente por corrupto”, dijo el colorado disidente. Instó también a sus colegas a no ser más “figuretis” de estar solo para las fotos y ser verdaderos contralores del programa Hambre Cero.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, indicó que la falta de espacios destinados al almuerzo y merienda de los estudiantes no es competencia de su ministerio; no obstante, apeló a la cooperación de las autoridades educativas de cada institución a fin de que permitan que los alumnos coman en las aulas. Respecto a la queja de alimentos en mal estado, dijo que están interviniendo en base a las denuncias que reciben; sobre el punto, informó que advirtieron a las empresas a fin de planificar mejor las entregas.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, aseguró que recibieron apenas 15 denuncias sobre irregularidades en torno al almuerzo y la merienda escolar. Sobre el caso puntual de Cambyretá, donde se entregaron paquetes con cantidades ínfimas de coquitos y chipitas, aseguró que ya pidieron informes al gobernador.
El titular del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, explicó que actualmente ya no entregan un pack personal de 250 ml de leche a cada niño, debido al alto costo del lácteo. Esa es la razón por la que, a partir de este año, proveen el alimento en caja de un litro, que los docentes distribuyen a los niños en vasos.
La Contraloría General de la República (CGR) tiene como principal desafío el control del dinero destinado al Fondo Nacional de Alimentación Escolar, más conocida como Hambre Cero, programa que entrará en vigencia en todas las instituciones educativas estatales desde el próximo 24 de febrero. Se buscará mejorar tecnología y capacitar a auditores para mayor control.