7 de noviembre de 2025

El polémico senador Javier “Chaqueñito” Vera volverá el próximo lunes 17 de noviembre al Senado, luego de cumplir la suspensión de 60 días que le fue impuesta tras el escándalo de los audios filtrados que revelaron supuestas negociaciones para obtener beneficios de Itaipú Binacional y otras instituciones públicas.


¿Un juez puede levantar la orden de detención de un procesado que fijó domicilio en el exterior? Este tema generó agrio debate que derivó en una discusión subida de tono entre los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), durante la sesión plenaria realizada en la fecha. Incluso, uno de ellos recomendó a sus colegas que lean el diccionario.

En reunión de mesa directiva esta mañana de la Cámara de Diputados primó la “ley del ñembotavy” (ley del desentendido) y supuestamente ni se discutieron los incidentes ocurridos ayer en la sesión ordinaria, donde un rabioso diputado aliado cartista Jatar Fernández desafío a moquete a su colega opositor Raúl Benítez. Si no hubiera sido por otros legisladores, Jatar iba a agredir al parlamentario opositor. El líder de la bancada B oficialista de la ANR, Hugo Meza, prometió “hablar” con Jatar, quien aún mantiene rasgos de “barrabrava” en su conducta. No obstante, existen rumores de querer aprovechar el incidente para castigar al opositor.

GRAL. RESQUÍN. Padres de familia de la escuela básica Nº 1.692 Sagrada Familia, de la colonia Naranjito de este municipio, piden al MEC la suspensión de la modalidad jornada escolar extendida por la falta de cumplimiento de los compromisos establecidos para el desarrollo del proyecto. Aseguran que desde su implementación hace cuatro años, nunca se ha cumplido con los requisitos exigidos.

La defensa de Paulo César Fines, uno de los seis acusados en el caso Dakovo, planteó un incidente que provocó la suspensión de la audiencia preliminar prevista para hoy. Según la Fiscalía, los encausados formaron parte de una red dedicada a la venta irregular de armas, legalmente importadas, a grupos criminales como el PCC o Comando Vermelho, a través de prestanombres.

Joshua Abreu, superintendente de Valores, habló respecto a la suspensión temporal para emitir nuevos títulos a más de 30 empresas, por no presentar informes en el plazo requerido. “Esas suspensiones son un mecanismo preventivo para que los inversores puedan tener información para la toma de decisiones, y para eso, toda la información disponible son un punto importante”, mencionó.