11 de agosto de 2025
Sobre Eduard Roschmann (Graz, Austria-Hungría, 1908-Asunción, Paraguay, 1977), comandante del gueto de Riga, pesa la acusación de haber sido responsable de la muerte de más de treinta mil personas. Su paso por nuestro país es narrado por Juan Cálcena en Un nazi en el sur.
La frustrada reedición de los panfletos antisemitas de Céline, entre otros acontecimientos literarios, da pie al análisis de todo aquello que las inclusiones y las exclusiones, las bendiciones y las maldiciones, la memoria y el olvido dicen sobre la cultura francesa en particular, y, por extensión, sobre la cultura contemporánea. Desde París, en exclusiva para los lectores del Suplemento Cultural.
Los sonidos familiares del español paraguayo, el guaraní y el jopara, la ubicua música popular, los mil detalles de la vida cotidiana en un pueblito del interior de Paraguay, y, sobre todo, la humilde y deliciosa chipa, componen un «amor recién salido del tatakua» cuya conjunción de rasgos, por un lado, de realismo, y, por otro, de ficción del género rosa, analiza Gustavo Reinoso en el siguiente artículo.
De simpatizante y colaboradora de Adolf Hitler a enamorada de los nuba, tribu negra del centro de Sudán, Leni Riefenstahl, inicialmente defensora de la «superioridad de la raza aria», encontró finalmente en África la belleza perfecta que buscaba y que celebró en escultóricas fotos.