A casi dos meses de haberse realizado el operativo Ñemboty, la Superintendencia de Salud reportó que todavía registran más de 30 clínicas que no regularizan la documentación y siguen clausuradas o suspendidas. El doctor Roberto Melgarejo anunció que fiscalizaciones en el interior del país, iniciarán pronto.
Fue lanzado hoy el “Operativo Ñemboty”, de la Superintendencia de Salud, que apunta a la regularización o sanción de establecimientos de salud que operan de forma irregular, sin habilitación del Ministerio de Salud o registro de la Superintendencia. Se estima que unas 100 clínicas están en esa situación.
La Defensoría del Pueblo y la Superintendencia de Salud firmaron un acuerdo para unir esfuerzos en la fiscalización de servicios de salud y centros de estética, a fin de garantizar la seguridad y derechos de los usuarios. ¿Qué establece el convenio y, quiénes deben preocuparse?
La Superintendencia de Salud permite a la ciudadanía denunciar posibles casos de clínicas que operan de forma clandestina y saber si una clínica está o no habilitada. Te contamos cómo.
El titular de la Superintendencia de Salud comentó sobre el avance de las fiscalizaciones a clínicas que operan irregularmente, que se intensificaron tras la muerte de una mujer luego de una cirugía estética en una clínica odontológica. Más de 100 locales que operan de forma “absolutamente irregular” serían clausuradas.
La Superintendencia de la Salud anunció el cierre de alrededor de 400 clínicas o centros de belleza que ofrecen servicios de salud sin tener todos los registros y habilitaciones. El operativo denominado “Ñemboty” arrancará en Asunción y continuará en todo el país.