28 de junio de 2025
En marzo de 2023 el presidente de la República, Santiago Peña, prometía acabar con la drogadicción callejera con el programa “Chau Chespi”, que a 22 meses de gobierno cartista nunca se ejecutó. Sin embargo el comandante de la Policía, Carlos Benítez, dijo que desde agosto de 2024 “Chau Chespi” se llama “Plan Sumar”, pero solo se operativizó hace tres semanas con “reuniones” y trabajo “coordinado”, lo cual fue motivo de burla y cuestionamientos.
La Policía Nacional realizó una charla educativa sobre la prevención del consumo de drogas en una institución educativa de la comunidad indígena Tavamboae, de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay. La acitvidad se desarrollo en el marco del Plan de Acción SUMAR.
Una de las promesas del presidente Santiago Peña durante su campaña abarcaba un plan denominado “Chau, chespi” que luego -durante su Gobierno- poco o nada de resultados daban a conocer. Hoy, luego de una reunión interinstitucional, desde la Vocería de la Presidencia anunciaron que este programa se había renombrado “SUMAR” y en la fecha volvieron a prometer resultados.
De enero hasta agosto de este año, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el marco del plan SUMAR, sacó de circulación 570.940 dosis de droga, entre crack o “chespi”, marihuana, cocaína y éxtasis. El 80 % de los focos de venta están en cercanías de instituciones educativas. El perjuicio económico ocasionado a los microtraficantes asciende a US$ 3.864.000.
En el marco del operativo Sumar, que antes se denominó “Chau chespi”, se realizaron varios allanamientos en varias zonas del país que permitieron la aprehensión de 12 personas y la incautación de dosis de crack, cocaína y marihuana. En la mayoría de los casos se constató que usaban comercios como fachada para la distribución de drogas a través de la modalidad de delivery.