18 de julio de 2025
El 7 de julio se conmemora el Día de la Conservación del Suelo, un recurso vital para la vida en el planeta. ¿Qué hace que un suelo sea fértil? ¿Por qué está desapareciendo? Claves para entender su valor, los riesgos actuales y cómo podemos protegerlo.
VALENCIA (ESPAÑA). La importancia de la reserva de biodiversidad presente en los suelos agrícolas, el uso de drones o satélites para controlar los campos y el cultivo con cubiertas vegetales para maximizar la disponibilidad de agua y los nutrientes son algunos de los ejes que se presentan como el futuro de la sostenibilidad del sector agroalimentario.
Con el objetivo de mostrar a nuestros televidentes que un suelo bien manejado, con el uso de abonos verdes, y años de implementación de siembra directa, puede ser igual y hasta mejor que el suelo de un monte nativo. El Téc. Oscar Dickel nos sigue contando cómo han logrado este resultado.
En los últimos días se dieron importantes lluvias en gran parte del país, sin embargo, hay zonas productivas en donde aún falta humedad. El ingeniero Édgar Mayeregger, director de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, señaló: “Actualmente estamos con dos escenarios, uno es en el norte de la región Oriental, donde todavía falta humedad en el suelo para la siembra, como en General Resquin, General Aquino, Concepción y San Pedro Norte, además del Chaco. En el resto de la región Oriental, como Canindeyú, Caaguazú, Cordillera, Central, Alto Paraná e Itapúa, veníamos con déficit de agua, pero estas lluvias ayudaron a mejorar los perfiles de humedad en los suelos y calmó el ánimo de los productores que ya estaban preocupados”.
La siembra de soja sigue avanzando a nivel pais, principalmente en aquellas zonas en donde el suelo cuenta con buena humedad. El ingeniero agrónomo Ernesto Zelarayan destaca la importancia de la buena elección de semillas, momento de siembra y porque las horas luz son fundamentales.