Integrantes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) anunciaron que acamparán hoy frente a Mburuvicha Róga en reclamo para que el presidente Horacio Cartes promulgue las dos leyes sancionadas por el Congreso Nacional, de subsidio a sus deudas y de emergencia en favor de la agricultura familiar campesina. Piden que el Congreso convoque a una cumbre de poderes.
Para cumplir con los subsidios al sector campesino, que fue aprobado ayer en Diputados, el Ministerio de Hacienda no tendrá más opción que meter tijera al presupuesto de gastos vigente, ya que la ley inhabilita a endeudar para cubrir gastos corrientes. Tras la decisión del Congreso, se estima que Cartes dará vía libre al plan.
“Apuntamos a ser otra Venezuela”, pues lo aprobado es contrario al espíritu de trabajo necesario para construir un país serio, advirtió el exministro de Hacienda Manuel Ferreira. El empresariado dice que nos alejamos del desarrollo.
CIUDAD DEL ESTE (Mariana Ladaga, de nuestra redacción regional). La Junta Departamental local declaró emergencia agrícola por las pérdidas sufridas a causa de las heladas del mes pasado, y ahora plantearán ante el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) la refinanciación de las deudas. Además, se necesitan semillas de tomate, locote, pepino y repollo, entre otros.
El plan de aplazamiento por tiempo indefinido del proyecto de subsidio a los campesinos, propuesto por el oficialismo finalmente no prosperó y tras un largo debate y de incidentes fuera del Congreso, la solicitud fue rechazada.
Tras la aprobación de las dos leyes impulsadas por la Coordinadora Nacional Intersectorial, algunos diputados llegaron hasta la Plaza de Armas para dirigirse a los manifestantes, entre ellos José “Pakova” Ledezma y Dionisio Amarilla, para “celebrar” con los mismos la decisión legislativa sobre el subsidio.