25 de noviembre de 2025

Representantes de tres empresas permisionarias de transporte de pasajeros de Asunción emitieron un comunicado en el que exigen un reajuste de G. 600 para poder sostener el servicio. De no realizarse el ajuste, advierten con el cese total de actividades. La empresa La Unión S.R.L. suspendió recientemente el servicio de la Línea 16-2, dejando sin transporte a cientos de pasajeros.

Cetrapam confirmó que el Gobierno transfirió la semana pasada los US$ 3,9 millones que debía por el subsidio de junio. El pago se concretó tras la denuncia que presentó el gremio ante el Ministerio de Trabajo.

César Ruiz Díaz sostuvo que la mora del Estado en el pago del subsidio deriva en menos buses y menor frecuencia, afectando más a los usuarios que a las empresas. Afirmó que el mes de junio sigue impago pese al acuerdo y de nuevo cuestionó la falta de coordinación oficial.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, instó al titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, a “leer el acuerdo que firmó”, ante reclamos por el pago del subsidio a los transportistas. Aseguró que el Gobierno cumple con abonar “uno por mes” como fue pactado, mientras el gremio denuncia incumplimiento y vuelve a agitar el fantasma del paro.

El acta de la reunión tripartita entre el Gobierno y los gremios del transporte revela los acuerdos que evitaron el paro anunciado. Entre ellos, destaca la creación de una mesa técnica para estudiar la posibilidad de otorgar subsidios directamente a los usuarios, con participación de diversas instituciones estatales y representantes de pasajeros.