El presidente de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, Venancio Díaz Escobar, confirmó que la institución realizará una subasta de 25 inmuebles mediante un concurso de ofertas. ¿Cuál será el objetivo principal? En la siguiente nota más detalles.
Ningún miembro de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios se presentó a la subasta de las 6 hectáreas de la Costanera de Asunción por la falta de transparencia e improvisaciones detectadas durante el proceso para el remate de estas tierras.
Un grupo de desarrolladores argentinos emitió un comunicado, en el que confirman que inversores del país vecino, vendrían a Paraguay a finales de enero del 2025, una vez que la situación esté todo en orden con el caso de la Costanera de Asunción. El abogado y desarrollador inmobiliario, Enrique Wagener espera que los procesos sean más amplios.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) exige respetar el Plan Maestro de la Franja Costera y establecer condiciones claras de transparencia y sostenibilidad para futuras ventas de tierras municipales, tras el fallido intento de subasta impulsado por el intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez.
Antes de las 11:00 también fue declarado desierto el segundo remate de fracción de tierras de la Costanera Norte de Asunción. Ante las quejas de oferentes interesados en pujar, el jefe de Gabinete, Nelson Mora, aseguró que los documentos estaban en regla y evitó hablar sobre una posible reducción del 25% en el monto base de la subasta.
Apenas dos personas se presentaron para la apresurada subasta del primer lote de terrenos en la Costanera de Asunción. Tras un importante retraso, la venta del primer lote -denominado A3- finalmente fue declarada desierta, pues ninguno de los dos oferentes aceptó pujar.