La Asociación de Transportes Escolares dio a conocer su preocupación, ya que se ven obligados a aumentar el precio del servicio a raíz del aumento en el rubro de los combustibles. Esta situación significa la pérdida de varios clientes, mientras que otros están en la duda de si continúan pagando por el servicio o no.
Un operador de Petropar subió G. 750 por litro el precio del diésel mbarete (tipo I) y G. 400 por litro el diésel común (tipo III). El servicentro confirmó que desde hace algunos días registraron estos aumentos, pese a que la petrolera pública informó que mantendrá sus cotizaciones hasta finales de la primera quincena de noviembre.
Más emblemas volvieron a subir desde ayer el precio de los combustibles y esta vez no solo aumentó la cotización del gasoíl, sino también de las naftas. La suba del diésel común fue de G. 800 por litro y de las naftas G. 600 por litro. Petropar, que podría estar vendiendo a pérdida, por ahora no registrará incrementos.
El titular de Dicapar, Guillermo Parra, respondió las acusaciones que surgieron desde la Conacom y negó que exista un “cártel” de empresarios del rubro de combustibles que acordaron las subas de las naftas y el diésel los últimos días. Agregó que el reajuste del gasoil se da por el costo internacional.
Ante el anuncio de distintos emblemas privados sobre un nuevo aumento en los precios de los combustibles, la ciudadanía tampoco se hace esperar para expresar su rechazo hacia esta intención, alegando que ya se vuelve insostenible recibir “otro golpe al bolsillo”. Por otra parte, según indican desde el gremio de los camioneros, lo planteado por los empresarios no estaría afectando a Petropar.
El precio del combustible está con tendencias a la baja, según afirmó Ricardo Escauriza, director de Petrochaco. El empresario mencionó que muchos emblemas privados compraron carburantes a altos precios pero la situación actual con la disminución de precios es “alentadora”.