6 de julio de 2025
El abogado civilista Francisco Segura señaló que la suba o la baja de los precios de los combustibles son puras especulaciones, pues producirlo siempre cuesta lo mismo. Aclaró que hacerlo no es un delito, pues es parte de “vivir en el capitalismo”.
Desde hoy más emblemas registraron nuevas subas de precios de los combustibles, a lo que también se suma el aumento de la tarifa del gas. La suba de todos los carburantes fue de 600 por litro y del gas, G. 500 por kilo, según las empresas del sector.
Varios emblemas privados subieron desde ayer el precio de todos sus combustibles y más importadoras de carburantes se estarán sumando a esta decisión durante hoy y el fin de semana, según se informó. La suba fue de G. 600 por litro, mientras Petropar sigue analizando sus costos para tomar una decisión. La cotización de los combustibles vuelve a subir en el mercado internacional, afirman.
La Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac) informó que en este momento el precio de reposición del diésel común (tipo III) está en G. 7.900 por litro, por lo que varios emblemas se vieron obligados a subir sus precios desde esta semana.
El año 2022 tuvo al factor climático adverso con la sequía que influyó en la producción agrícola, otro disparador de los precios de la canasta básica fue la suba de combustibles, y luego la inflación, acumulada e interanual del 8,3%. Lo positivo: Paraguay superó el examen de Gafilat. Al final del año el Presupuesto General de Gastos fue sancionado por el Senado.
Los emblemas privados anunciaron que aplicarán otro aumento en los precios de los combustibles antes de fin de mes y la ciudadanía expresó su rechazo a otro “golpe al bolsillo”. Hasta el momento, ya se constató un incremento de hasta G. 600. Por otra parte, los ajustes no estarían afectando a Petropar, según se reportó desde el gremio de los camioneros.