Con un creciente potencial para atraer y desarrollar empresas innovadoras, además de consolidarse como centro de eventos, Paraguay sigue fortaleciendo su presencia en el ecosistema mundial de startups. Para analizar cómo seguir creciendo y aprovechar la posición estratégica y población joven, conversamos con Juan Paredes Romero, director nacional de Emprendedurismo del Ministerio de Industria y Comercio.
MIAMI. La feria Startup Olé, uno de los mayores eventos tecnológicos sobre emprendimiento e innovación en Europa, celebra su primera edición en Miami volcada en conectar el “talento y la gran pasión” de las empresas emergentes, muchas de América Latina, explicó este lunes a EFE Emilio Corchado, fundador y director general de la feria.
H2O Innovation realizó el segundo programa de Innovación abierta: “Desafíos del agronegocio – Triple Frontera”, que es una iniciativa de gran valor que fomenta la búsqueda de ideas disruptivas en el rubro dando a los emprendedores la oportunidad de presentar sus proyectos y validarlos en un ambiente real, acompañados de expertos en las respectivas áreas de acción teniendo acceso a una amplia red de relaciones y tecnología de punta.
SAN FRANCISCO. En 2020, cuando los niños quieren ver a sus abuelos, casi sólo tienen una alternativa: internet. Es en este contexto que la startup Caribu, que se dedica precisamente a conectar a los mayores con los pequeños, ha crecido como jamás antes sus fundadores se hubiesen podido imaginar.
Con el fin de fomentar el ecosistema emprendedor a nivel país se realizará el taller Rompiendo Paradigmas, en el que paraguayos exitosos compartirán sus experiencias con emprendedores sobre cómo crearon ideas en prósperos negocios.