Tener una mascota puede ayudar a las personas de distintas maneras aportando beneficios a la salud y el estado de ánimo. Los niños, los que se sienten solos, personas con capacidades especiales y adultos mayores mejoran en distintos aspectos.
Tener una salud mental vulnerable, lo que en muchas ocasiones está determinado por factores como la soledad o la infelicidad, envejece más que el tabaquismo, según han comprobado investigadores de Estados Unidos y China.
La psicóloga clínica e hipnoterapeuta María Stela Silva Invernizzi dice que una de las razones por las que en esta era de la información nos sentimos solos y solas es la ansiedad, la depresión y otros trastornos mentales comunes,
LONDRES. ¿Qué hay detrás del resurgir del populismo? ¿Por qué muchos ciudadanos buscan la solución a sus problemas en líderes que ofrecen un discurso simple, divisivo y esencialista? La respuesta, a juicio de la pensadora británica Noreena Hertz, es que nos sentimos cada vez más solos, más alejados del vecino, de la comunidad, de las instituciones.
Los gobiernos de todo el mundo llevan seis meses recomendando a los ciudadanos que se distancien de los demás por culpa de la pandemia, una iniciativa que los expertos en salud creen que está generando un impacto en la salud mental, especialmente de las personas mayores y los que viven solos.
La soledad, cuando no es deseada, perjudica muy seriamente a la salud, e investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid de España concluyeron que es además un factor de riesgo para desarrollar demencia.