18 de noviembre de 2025

El complejo sojero sigue sin poder repuntar sus exportaciones al cierre de octubre e inclusive empieza a redefinir el papel de los derivados, según Capeco. Detrás de esta transformación hay factores que explican la caída de los envíos de la soja en grano, así como el nuevo impulso en el procesamiento en las industrias.


Estamos en plena etapa de desarrollo de soja en gran parte del país y conversamos con el Ing. Agr. Néstor Brítez de BASF, sobre las nuevas herramientas que tienen los productores para lograr un control eficaz de las enfermedades que atacan a la soja.

El sector agropecuario avanza en la implementación de un sistema de trazabilidad socioambiental que certifique la producción en zonas no deforestadas, tal como exige la Unión Europea. Desde la UGP advierten que el cumplimiento pleno del reglamento demandará años de inversión en infraestructura.

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) advierte sobre la presencia de hongos y virus en la región, que afectan los cultivos de soja, razón por la cual pide que se refuerce el monitoreo.

En la Unión de Gremios de la Producción (UGP) destacan los indicadores macroeconómicos del Paraguay, advierten empero que la falta de eficiencia en la infraestructura, así como la burocracia frenan la expansión de la producción agrícola y el aprovechamiento de mercados como Brasil.

La zafra de soja avanza hacia su final de siembra con buen ritmo debido a las condiciones climáticas. Según las últimas proyecciones, la campaña sojera 2025/26 podría superar las 10,6 millones de toneladas, pese a los bajos precios que desafían a los productores a maximizar rendimientos.