28 de octubre de 2025

Estamos en plena etapa de desarrollo de soja en gran parte del país y conversamos con el Ing. Agr. Néstor Brítez de BASF, sobre las nuevas herramientas que tienen los productores para lograr un control eficaz de las enfermedades que atacan a la soja.


Las retenciones argentinas volvieron a la normalidad, aunque la respuesta del mercado registra todavía mucha incertidumbre para proyectar cómo se desarrollarán las próximas semanas o meses en cuanto al comercio exterior de la soja, explica la Cappro.

El nuevo régimen argentino de retenciones cero al campo generó sorpresa e incertidumbre en Paraguay. Por un lado, se estima la posible menor demanda de soja paraguaya por parte de la industria vecina, aunque también, con este escenario, habría oportunidades para fortalecer el procesamiento local.

La industrialización de la soja tuvo en agosto su mejor desempeño, con 343.281 toneladas procesadas por las empresas asociadas a la Cappro, las que alcanzaron el volumen más alto en lo que va del año y el mejor resultado para este mes, desde el 2018.

El proyecto País 2035 busca ensamblar un plan de crecimiento productivo e industrial que permita mejorar la economía local en 10 años, a través de las exportaciones y la industrialización en productos clave. Rodrigo Maluff, viceministro de Comercio, explicó de que se trata está hoja de ruta, que requerirá la participación conjunta del sector público y privado.

La situación en la frontera con Brasil se complicó debido a la cantidad e camiones cargados con granos que buscan cruzar diariamente. Las demoras se prolongan debido a la saturación del paso, explica Capeco.