2 de noviembre de 2025

El Parque Nacional de la Lectura abrirá sus puertas hoy y mañana en el Centro Cultural del Puerto, de 9:00 a 20:00, con diversas actividades. Este evento, dirigido al público de todas las edades, busca fomentar “la magia de la lectura” a través de juegos, encuentros con escritores, rondas de poesía, cuenta cuentos y mucho más. El acceso será libre y gratuito.


Charlas, recitales poéticos y otras actividades ofrece la “Gala de la Literatura Nacional” que tiene como escenario al Centro Cultural Manzana de la Rivera. El evento es organizado conjuntamente por la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA) y el PEN Club Paraguay. En el acto inaugural abogaron por la pronta reglamentación de la Ley del Libro.

La 24° edición de la Feria del libro Chacú-Guarani fue presentada el sábado, durante un acto realizado en la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El evento se realizará nuevamente, de forma binacional, teniendo como sedes a la ciudad de Asunción, Paraguay y Resistencia, Argentina.

La Cámara de Senadores aprobó ayer el proyecto de Ley del Libro y del Fomento de la Lectura, que fue elaborado conjuntamente por editores, escritores y otros representantes que conforman la Mesa Técnica del Libro. El proyecto pasará ahora a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y el PEN Club Paraguay emitieron hoy un comunicado para reclamar los honorarios de los miembros del jurado del Premio Nacional de Literatura 2021. En el mismo expresan “su más enérgica protesta ante la actitud de indiferencia e indolencia de las autoridades del Senado de la Nación”.

La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció, a través de un comunicado, la censura al libro de cuentos “Tinta corta”, de Freddy Eduardo Gómez, por parte de la Junta Municipal de Edelira, Itapúa. La misma habría rechazado brindar su apoyo al libro, comprando ejemplares para la biblioteca municipal, tras calificar el diseño de la portada como “satánico”.