28 de septiembre de 2025
Comienzo esta reflexión con una pregunta: ¿Es posible adoptar una filosofía de intervención sobre los caminos rurales que se alinee con el principio de “caminos para quedarse”? Hablamos de caminos poco transitados que ofrecen autenticidad de paisajes y pertenencia al entorno. Estos caminos no son solo rutas físicas, sino hilos conductores de una herencia cultural y natural invaluable.
El tema de los jóvenes caídos en las drogas es uno de los problemas sociales más graves que tenemos. El tema empieza a desbordar con la inmensa cantidad de adictos sin norte, sin familia, sin Estado. Esta es nuestra realidad y ante la desidia de los distintos gobiernos, hay algunos grupos de personas que trabajan, de manera voluntaria, en pos de la recuperación de estos jóvenes.
El licenciado Osmar Sostoa Luraghi, psicoanalista y psicólogo analiza “¿Sobrevivirá la pareja tradicional?”. A la que señala que “es una pregunta difícil de responder por cuanto que no estamos frente a una crisis coyuntural, de desorden momentáneo, sino delante de un terremoto cuyas placas tectónicas en reacomodamiento fijarán nuevas condiciones en las relaciones sociales y, consecuentemente, en las relaciones de pareja”.
Un estudioso español, Dr. August Corominas, describió en un artículo publicado en la página de la Real Academia Europea de Doctores (RAED) lo que denomina “enfermedades sociales” y las describe como aquellas que afectan a la sociedad en su conjunto, y marcan su estilo de vida.