2 de abril de 2025
La ingeniería social, en el ámbito tecnológico, se refiere a la manipulación psicológica de las personas para que realicen acciones o divulguen información confidencial. A diferencia de los ciberataques que se centran en vulnerabilidades técnicas, la ingeniería social aprovecha las debilidades humanas.
El tema de los jóvenes caídos en las drogas es uno de los problemas sociales más graves que tenemos. El tema empieza a desbordar con la inmensa cantidad de adictos sin norte, sin familia, sin Estado. Esta es nuestra realidad y ante la desidia de los distintos gobiernos, hay algunos grupos de personas que trabajan, de manera voluntaria, en pos de la recuperación de estos jóvenes.
El licenciado Osmar Sostoa Luraghi, psicoanalista y psicólogo analiza “¿Sobrevivirá la pareja tradicional?”. A la que señala que “es una pregunta difícil de responder por cuanto que no estamos frente a una crisis coyuntural, de desorden momentáneo, sino delante de un terremoto cuyas placas tectónicas en reacomodamiento fijarán nuevas condiciones en las relaciones sociales y, consecuentemente, en las relaciones de pareja”.
Un estudioso español, Dr. August Corominas, describió en un artículo publicado en la página de la Real Academia Europea de Doctores (RAED) lo que denomina “enfermedades sociales” y las describe como aquellas que afectan a la sociedad en su conjunto, y marcan su estilo de vida.
“Villete” es un famoso y temido manicomio esloveno fundado en 1991. Era un lugar de donde nadie jamás había huido, y donde se mezclaba a los verdaderos enfermos mentales –los enviados allí por la Justicia o por otros hospitales–, con aquellos que eran acusados de locura o la fingían. El resultado era una verdadera confusión y la prensa, a cada momento, publicaba historias de malos tratos y abusos, aun cuando jamás tuviera permiso para entrar a ver lo que estaba sucediendo allí.
La señorita Pilar Mallen Olmedo fue directora de Protocolo del Ministerio de RR.EE. durante el periodo de Stroessner. Un cargo importantísimo, muy apreciado por el cuerpo diplomático nacional y extranjero. En el año 1955 vivió un acontecimiento memorable estando en Bs. As, cuando el expresidente Juan Domingo Perón buscó asilo en la Embajada Paraguaya.