6 de mayo de 2025
En Hacienda también se pagó un sobresueldo de G. 3 millones disfrazado de subsidio familiar. Lo admitió Lea Giménez, la misma que dijo que no había “ni un guaraní más” para gastos corrientes. Intentaron justificarlo con excusas infantiles y no pudieron precisar en qué artículo legal se sustentan. Es compra de votos con fondos públicos, según Feprinco, que nuclea a grandes aportantes de impuestos.
Petropar no baja los precios de los carburantes a pesar de que el petróleo tocó su pico más bajo de los últimos 12 años; sin embargo, se autoasignan millonarios sobresueldos y aumentos salariales. En diciembre último, el presidente de la estatal, Rómulo Alfredo Campos Krauer, percibió G. 108 millones, en concepto de salario, aguinaldo y un “premio” por la “eficiencia” administrativa.
BUENOS AIRES. La Oficina Anticorrupción de Argentina pidió hoy que se condene al expresidente Carlos Menem (1989-1999) a cinco años y medio de prisión en el juicio que se le sigue por el presunto pago de sobresueldos durante su gobierno.
El ministro de la Función Pública, Humberto Peralta, se llamó a silencio sobre recortar sobresueldos y su defensa al cobro de US$ 70.000 del BID. En lo que aparenta ser un “tirón de orejas”, hizo decir que solo daría declaraciones después del 18 de agosto, cuando se reúna el Equipo Económico.
El pago de sobresueldos en instituciones públicas genera conflicto entre los funcionarios que no perciben nada -pero que son la minoría- y los que mensualmente se embolsan sumas importantes. Mientras, en las redes sociales la ciudadanía expresa su indignación contra los estatales que se convirtieron en ciudadanos de primera.