Paraguay tiene en 2025 un 36 % de la población adulta que padece obesidad y un 73 % que vive con un índice de masa corporal (IMC) alto, según el World Obesity Atlas 2025 publicado este lunes, que pronosticó un aumento de la prevalencia en el país del sobrepeso en 2030.
Se puede disfrutar de la apetitosa gastronomía festiva sin ganar peso, utilizando la creatividad, aseguran los especialistas en nutrición y psicología, que proponen medidas originales y fáciles de aplicar en las distintas etapas de una comida: desde el diseño del menú hasta la preparación y el consumo de los alimentos.
Hay revoluciones que son silenciosas pero visibles. En esta era en la que las vidas de casi todos se exhiben en las redes sociales, sobre todo en Instagram, donde las imágenes de lo más cotidiano a lo más soprendente se suceden sin descanso, un día te llama la atención la dramática pérdida de peso de quienes sigues y te siguen.
CIUDAD DE PANAMÁ. La prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en América Latina y el Caribe supera la media mundial en medio de una escalada “alarmante” del fenómeno en las últimas dos décadas, alertó este jueves la Unicef, que pidió a los países de la región declarar como una prioridad nacional la prevención de esta condición.
NUEVA DELHI. Decenas de policías hacen fila frente a una báscula para medir luego su altura. La escena se repite estos días en el estado de Assam, en el noreste de la India, donde las autoridades registran el peso de 67.000 agentes con un ultimátum: aquellos considerados obesos tienen tres meses para adelgazar o jubilarse “voluntariamente”.
No aumentamos de peso solo por comer demasiado. También nos hacen engordar una serie de hábitos adquiridos al comprar, elegir y consumir los alimentos, que repetimos de modo automático sin ser conscientes de sus repercusiones en nuestro organismo. Una especialista en nutrición explica cómo podemos desactivarlos.