
El ministro de Educación, Luis Ramírez, negó supuestos amaños en las licitaciones del MEC, como se sospecha en el caso de una adjudicación por US$ 7 millones para la impresión de libros. Defendió a su asesor legal y justificó los atrasos en el pago a proveedores de Hambre Cero.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e Itaipú firmaron un convenio denominado “Plan 1.000″, que promete pavimentar mil kilómetros de calles urbanas con 100 millones de dólares de “fondos sociales” de la binacional. Según el director paraguayo de la entidad, Justo Zacarías Irún, un tercio del dinero será para empedrados y adoquinados, y dos tercios para pavimentación con asfalto y hormigón, y el plazo previsto de ejecución es de 12 a 18 meses. ¡Oh, casualidad!, exactamente en coincidencia con las internas y las elecciones municipales, previstas para junio/julio y octubre, respectivamente, del año que viene. Desde luego, jurarán que habrá plena transparencia, pero esa no es la historia de Itaipú, un paraíso de sobrefacturaciones y corrupción, fuente de enormes fortunas particulares malhabidas.

Luego de insistencias, Petropar respondió sobre los precios sobrefacturados de la licitación para la compra de varios artículos de “promoción de productos y servicios”. La petrolera pública derrochará hasta G. 2.000 millones en esta convocatoria y tiene previsto pagar, por ejemplo, G. 98.333 por una bolsa con su logo que en el mercado cuesta menos de G. 4.000. Ahora hablan de un “error”, pero nada dicen respecto a la mayoría de los precios que están inflados.

Funcionarios que ocasionaron la sobrefacturación del servicio de la ANDE en Caacupé y otros distritos de Cordillera fueron sumariados y apartados de sus puestos, según informó la entidad. El jefe regional, Pedro Cabrera, señaló que las personas que hicieron mal el trabajo de lectura no fueron despedidos porque tienen antigüedad y aseguró que están trabajando para solucionar los problemas.

Concejales de San Lorenzo solicitaron a la Contraloría General de la República (CGR) que audite la compra de 19 notebooks debido a una supuesta sobrefacturación. Según la denuncia, los aparatos se adquirieron por G. 9.278.000 cada uno, cuando el costo no supera G. 3.000.000 en el mercado.

Una familia denuncia que la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) emite boletas sobrefacturaciones por sus servicios todos los meses. Si bien realizan quejas todos los días, desde la estatal le prometen que enviarán un inspector; sin embargo, la empresa no cumple.