3 de octubre de 2025
La Mesa directiva de la Cámara de Diputados se reunió ayer para fijar los puntos del orden del día para su próxima sesión del martes 30 y, llamativamente, no incluyeron el controvertido proyecto de ley que “crea el ministerio de industria, comercio, turismo, minas y energía”, con el cual se pretendía dar un “superpoder” al actual titular del MIC, Javier Giménez.
La exviceministra de Minas y Energía Mercedes Canese intervino ayer en la reunión en Diputados sobre la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía para denunciar que el objetivo del gobierno de Santiago Peña sería claro; privatizar y desregular el sistema eléctrico de nuestro país mediante esta nueva ley, que es apenas un paso más en medio de una estrategia que incluye “matarle de hambre a la gallina de los huevos de oro”, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) también estuvo representado ayer en la reunión a través de su secretario general, Adolfo Villalba, y de su asesor legal, el abogado constitucionalista y exsenador Hugo Estigarribia, quienes plantearon, a fin de evitar suspicacia y confrontación, testar totalmente del proyecto de ley el capítulo vinculado a la absorción del Viceministerio de Minas y Energía, y que el MIC se dedique a sus asuntos comerciales y no se inmiscuya en los aspectos altamente técnicos.
SAN IGNACIO, Misiones. La comisión directiva del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) realizó una reunión con los dirigentes campesinos de Misiones, en la cual explicaron el proyecto de ley que plantea la creación del ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía, el cual pretende sacar de su influencia a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y con esta clase de reuniones buscan el acompañamiento del pueblo, señaló el secretario general Adolfo Villalba.
El tratamiento del polémico proyecto de ley que busca ampliar las competencias del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) fue aplazado por dos semanas en Diputados, pero los gremios de la ANDE ya adelantan sus medidas resistencia a la iniciativa.
El expresidente de la ANDE, ingeniero Pedro Ferreira, remitió a la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos su parecer sobre el proyecto de ley que busca trasladar el Viceministerio de Minas y Energía (VMME) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones al Ministerio de Industria y Comercio (MIC).