14 de mayo de 2025
El ritmo de crecimiento de la demanda de energía eléctrica del mercado paraguayo en el primer bimestre de ese año no se apea del que se observó en todo el ejercicio 2024 en este sector del aparato económico nacional, según se concluye al cotejar los datos que acaba de publicar el Viceministerio de Minas y Energía.
Empezó el proceso de montaje del primero de los seis reactores de 500 kV que la ANDE instalará en la subestación de Villa Hayes, que permitirán desde este año mayor flexibilidad a la operación del sistema eléctrico nacional, atendiendo a la próxima interconexión de las Centrales Hidroeléctricas de Itaipu, Yacyretá y Acaray, que permitirá un mejor servicio en el Área Metropolitana y en una parte del Chaco, según informó el ente.
La tarifa media que pagó la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) por la energía que le proveen sus fuentes hidroeléctricas de abastecimiento es de US$ 28,3/MWh, según las cifras que consignó la empresa en su respuesta oficial a la pregunta de ABC que buscaba actualizar la cantidad que paga a Itaipú por MWh (1 MWh=1000 KWh).
El mercado eléctrico paraguayo, incluyendo los escasos MWh (1 MWh = 1000 kWh) que exporta la ANDE al sistema argentino, demandó entre enero y julio de este año 10.501.794 MWh, apenas el 1,35% más que el consumo registrado en el mismo lapso de 2020, según se desprende del informe mensual del Viceministerio de Minas y Energía.