25 de abril de 2025
La cantidad de tarjetas de crédito en el sistema bancario paraguayo experimentó un notable crecimiento en los últimos años, especialmente desde 2023. Tras varios años de relativa estabilidad, con cifras que se mantuvieron entre 800.000 y 900.000 unidades desde 2015 hasta 2022, el año 2023 marcó un punto de inflexión con 1.062.488 tarjetas activas, lo que representó un incremento del 14,9% respecto al 2022.
En estos días el sistema bancario internacional se llevó una sorpresa que nadie, ni el más avezado experto financiero, vio venir: la intervención y cierre del banco SVB Financial Group, entidad con sede en California (EE.UU.) por parte de los organismos reguladores financieros norteamericanos.
En coincidencia con la reciente conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo último, la Consultora MF Economía e Inversiones presenta los principales puntos abordados en el reciente informe de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) titulado “Participación de la mujer en el mercado bancario 2015-2022″.
El documento de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) contempla el análisis de la brecha de género o la diferencia en la participación de mujeres y hombres en los distintos productos financieros. Así, entre 2015 y 2022, no se observó una brecha de género significativa en el acceso de las mujeres a productos de ahorro. Sin embargo, en términos del saldo, aún persisten diferencias importantes.
El indicador que refleja menor actividad, es la tasa de morosidad, que sigue creciendo mes a mes, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Alfredo Pereira, analista económico y consultor, Mateus Gracietti, presidente del club de economía, y Julio Valdéz, tesista, brindan más detalles sobre el tema.