31 de octubre de 2025


El Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPP) denunció este martes ante la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado que desde 2022 han ocurrido más de cien casos de agresiones a la libertad de expresión en el país.
Ante un contexto de creciente violencia hacia los trabajadores de prensa, el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) espera que el Senado apruebe mañana, miércoles, la Ley de Protección de Periodistas, ya que su aprobación demostraría un “mensaje político” de que el Estado se compromete con la libertad de expresión y democracia.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) emitió un comunicado en el que expresó su solidaridad con Aníbal Benítez, periodista que sufrió un ataque con una bomba molotov casera en su vivienda por parte de una persona desconocida. Exige al Estado paraguayo que adopte de forma urgente políticas que contribuyan a un ejercicio libre y seguro del periodismo.

La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado postergó para la próxima semana antes del tratamiento ante el pleno el dictamen del proyecto de Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos. Su postergación fue con la intención de consensuar modificaciones y unificar criterios sobre la propuesta del Ministerio de la Defensa Pública, que plantea la creación de la figura del defensor público representante de la víctima.

La Ley de protección a periodistas sería tratada en el Congreso en las próximas semanas, luego de los últimos atentados y las sesiones de la Corte IDH en Paraguay. Desde el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) aseguran que entre el 2022 y el 2025 se registraron al menos 100 casos de algún tipo de agresión. Además, resaltaron que la iniciativa legislativa prevé también el resguardo a la integridad de los defensores de derechos humanos, tal y como lo contempla la sentencia de la mencionada corte internacional.