24 de octubre de 2025

El periodista Mikel González comenta desde Madrid la puesta en escena en el Teatro Infanta Isabel de la adaptación de La Celestina, de Fernando de Rojas, realizada en Paraguay por el historiador y novelista español Félix Álvarez Sáenz (Azofra, La Rioja, 1945 - Cercedilla, Madrid, 2006) y publicada en nuestro país en 1999 por el sello editor nacional Arandurã.

La personificación de la muerte se remonta cuando menos a la alegoría tardomedieval de la Danza Macabra: la imagen del zombi en el cine, el cómic y la televisión podría ser, en una inversión anacrónica, evocada por estos frescos, óleos, bajorrelieves, grabados.

Sus retratos se caracterizan por el notable realismo, el clima de introspección e intimidad y los juegos de sombras; sus personajes, que posan generalmente contra un fondo oscuro, y nunca miran al espectador, se muestran serenos y dueños de sí, llenos de mesura y de una discreta y tranquila dignidad, como si trasuntaran ya los valores que estaba difundiendo la Reforma protestante. Siguiendo con la historia de las mujeres pintoras, hoy recordamos a Catharina van Hemessen (1528-1587) en El Suplemento Cultural.