Las mujeres en edad fértil y embarazadas deben realizarse las pruebas de VIH, Sífilis, Hepatitis B y Chagas, al igual que sus parejas sexuales, a fin de disminuir la incidencia de estas patologías y lograr el nacimiento de niños sanos. Datos del 2024, muestran cifras alarmantes.
Las ITS (infecciones de transmisión sexual) afectan a un gran número de personas y son causadas por agentes infecciosos, como bacterias y virus. Pueden tener complicaciones e, incluso, algunas de ellas son mortales. La gonorrea y sífilis son dos de las ITS más frecuentes.
Con el objetivo de buscar la prevalencia del VIH y sífilis en poblaciones indígenas se realizó ayer el lanzamiento del estudio de investigación que tiene intenciones de llegar a cinco familias linguísticas. Esto, teniendo en cuenta que estas poblaciones siempre están relegadas en cuanto a asistencia de salud se refiere.
El Ministerio de Salud expresó preocupación por el aumento de los casos de sífilis entre los paraguayos. Campañas de concienciación son realizadas a duras penas, por injerencias religiosas, admitieron los profesionales.
En el marco del Congreso Internacional “Prevención de la enfermedad de Chagas, Sífilis, VIH y Sida”, realizado el lunes en la Universidad del Norte, se habló de la necesidad de concienciar en la prevención de estos males y verlos como un problema social, más que como una enfermedad.
Una investigación nacional revela que en el país existe una alta prevalencia de sífilis en las poblaciones indígenas. El trabajo fue seleccionado por el comité científico del Congreso Mundial de VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), que se desarrollará en julio de este año en Viena, Austria. El estudio indica la necesidad de que el Gobierno implemente en forma urgente más medidas para prevenir la enfermedad.