26 de abril de 2025
La canola se ha consolidado como una alternativa viable para los productores agrícolas, especialmente en el contexto actual, donde otros cultivos enfrentan desafíos significativos. ABC Campo conversó con Nilson Osterlein, un experto con más de 30 años de experiencia en el rubro.
Unas 1.000 personas participaron hoy de la apertura de siembra de soja, correspondiente a la campaña 2024/2025, en el distrito de Domingo Martínez de Irala, Alto Paraná, que fue organizada por la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS).
Con la esperanza de lograr una buena cosecha, mañana se realizará el lanzamiento de la Campaña de Soja 2024/2025 organizada por la Asociación de Productores de Soja en el distrito de Domingo Martínez de Irala, en Alto Paraná, (Hacienda IVP). Claus Escher, titular de la APS, destacó a la soja como el cultivo que paga las cuentas y que los productores deben ser cada vez más eficientes.
Aunque la siembra de soja arranca a inicios de setiembre, el productor debe ir definiendo las variedades que estará utilizando, teniendo en cuenta que se prevé un año con fenómeno Niña que podría traer falta de lluvias. El Ing. Agr. Flavio Bartzen, habla de la importancia de elegir semillas certificadas y cómo prepararse para esta campaña de soja 2024/2025.
Para los productores agrícolas, la época de otoño-invierno es ideal para la siembra de canola, que se puede realizar hasta el 15 de junio. El ingeniero agrónomo Carlos Soler habla en esta entrevista de cómo está viendo esta campaña, cantidad de hectáreas que se estarían sembrando, y la ventaja de apostar a este cultivo.