17 de julio de 2025
El deseo sexual no siempre aparece de forma espontánea, y eso no significa que algo esté mal. El deseo responsivo, validado por la ciencia, ofrece una nueva mirada sobre cómo funciona el deseo en muchas personas y puede ser clave para revitalizar la intimidad en pareja.
La conversación sobre el placer masculino se suele centrar en lo evidente, dejando en la sombra una serie de zonas del cuerpo que, al ser estimuladas con atención y delicadeza, pueden abrir la puerta a nuevas sensaciones y más intensas. ¿Cuáles son?
El suelo pélvico es a menudo un área del cuerpo que pasa desapercibida hasta que surge un problema. Sin embargo, es fundamental tanto para la salud como para el bienestar sexual. Te contamos cómo entrenarlo y fortalecerlo, y los beneficios que aporta a la salud en general.
A veces sucede sin previo aviso. Una noche, uno de los dos quiere intimidad y el otro solo quiere dormir. Al principio no parece grave, pero si se repite con frecuencia, empiezan las dudas: ¿estamos desconectados? ‚¿hay algo mal?, ¿es normal que no coincidamos? Analizamos este tema desde la sexología.
¿Es posible tener más de un orgasmo seguido sin perder la excitación? ¿Y puede entrenarse el cuerpo para lograrlo? Aunque durante años se lo ha rodeado de tabúes, el multiorgasmo no es un concepto nuevo, pero sí uno que sigue despertando fascinación y muchas dudas. Hoy, más allá de los mitos, la ciencia sexual ofrece algunas respuestas y herramientas para quienes quieren explorar esta capacidad.
La vida sexual es una parte importante de nuestras relaciones personales, y es natural querer evaluarla para asegurar que estamos satisfechos. Sin embargo, medir tu vida sexual únicamente en términos de la cantidad de veces que tienes relaciones por semana puede ser una aproximación simplista e inadecuada.